Categoría: Analítica de datos
Autor: Jessica Dávalos
¿Cómo obtener una buena salud financiera?
¿Sabías que? 3 de cada 10 empresas fracasan por una mala administración. De acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México (Asem), los negocios reconocen su gestión financiera como una importante área de mejora, a nivel nacional, ya que se autoevalúan con 6.4 puntos sobre 10, además, un 32% cierra por falta de liquidez.
En este sentido, hay muchos factores que pueden comprometer la salud financiera de una empresa. Como, la mala gestión, cambios en el mercado o nuevos comportamientos del público, por mencionar algunos. Los malos resultados financieros, son uno de los tantos factores que también contribuyen a este problema. Una forma de contrarrestar esto, es medir el rendimiento de la organización y entender cuál será el nivel de rentabilidad.
¿Qué puntos son los que debo tomar en cuenta?
Estos datos deben medirse para saber si la salud financiera de tu empresa es realmente positiva:
- Facturación: Mide cuánto dinero ingresa por la venta de soluciones.
- Recibos: Diferente al de facturación, ya que mide lo que se ha recibido realmente. Ideal para las empresas que venden a plazos.
- Ticket medio: Especifica cuánto suelen gastar los clientes en promedio de cada compra.
- Endeudamiento: Mide la cantidad de recursos procedentes de los préstamos que se utilizan para hacer viables las operaciones de la empresa.
- Beneficio: Muestra si las ventas dan beneficios, es decir, lo que queda después de cubrir todos los costes.
- Break even: Es el resultado de la suma de los gastos fijos y variables, así como también, la relación con el volumen de ventas.
Cuida la salud financiera de tu empresa
En este artículo recopilamos 4 valiosos consejos sobre los indicadores que debes prestar atención en tu gestión empresarial.
- Planifica: Toma en cuenta el estudio de mercado, los clientes y los productos, además de la contabilidad. Prepara también alternativas para diferentes escenarios y prevé situaciones de emergencia que puedan desestabilizar las finanzas.
- Fondo de emergencia: Establece la creación de un fondo de emergencia. Este ahorro debe ser capaz de cubrir de 3 a 12 meses de gastos. De esta manera, la organización podrá mantener los salarios y otros gastos, mientras se desarrollan estrategias de recuperación.
- Inversiones rentables: Aplica al desarrollo de nuevos productos y servicios, a la creación de campañas de marketing e incluso a la inversión en carteras financieras, siempre y cuando sea rentable para tu empresa.
- Haz uso de buenos indicadores financieros: Los KPI’s (Indicadores de Clave de Rendimiento) deben estar alineados con los objetivos estratégicos y ser capaces de medir si las acciones están funcionando o hay algo que se necesite cambiar.
La tecnología es esencial para el éxito
Proveer la mayor cantidad de herramientas tecnológicas y de conocimiento continuo garantiza el éxito de una empresa. Desde la automatización de tareas, la estandarización de la información hasta tener un mayor control del flujo financiero, son la clave para una buena salud financiera.
Si no deseas ser de las empresas que se van al quiebre, descubre las soluciones más amigables de analítica inteligente, compatibles con tu ERP y que además serán tus aliadas a la hora de tomar de decisiones en la gestión financiera: Data Analytics de BITAM®
Estas plataformas te ayudarán a agilizar la toma de decisiones comerciales y financieras desde diferentes perspectivas: automatiza la consulta de información integrando a tu ERP tableros y monitores de desempeño.
Mejorarás la comunicación entre áreas, las estrategias de venta y el rendimiento de tu empresa de principio a fin. De este modo, será posible mejorar la salud financiera de forma alineada con los objetivos de todas sus áreas internas.
¿Te quedaste con más dudas? o ¿Deseas conocer más de esta solución de analítica inteligente? ¡Pregúntale a BITAM®! envíanos WhatsApp al: 55 8006-8405 o mándanos un correo a: marketing@bitam.com