Categoría: Riesgo Fiscal
Autor: Virginia Koyama
Declaración Anual 2023 para personas morales, aplicando Analítica de Datos
La cuenta regresiva comenzó, el periodo para que las personas físicas realicen su declaración anual 2023 en México será del 1 al 30 de abril. Y en el caso de las personas morales, la obligación es del 1 al 31 de marzo de 2023.
La declaración anual presenta muchos retos y al no existir una Reforma Fiscal este 2023, la fiscalización del SAT para obtener más impuestos de las empresas viene muy agresiva. Cualquier error, omisión o discrepancia te presenta como culpable o evasor, hasta que demuestres lo contrario.
En la declaración anual 2022 para las personas morales, la autoridad fiscal exigirá no sólo más información, sino que la quiere más desglosada y la pide comparativa con el año anterior, provocando nuevamente que los contadores necesiten hacer cada vez más el trabajo de la autoridad, para no verse metidos en un problema.
Y para ello, el SAT ya liberó los formatos y requisitos para la declaración anual de 2022 en los cuales la principal modificación la tienen en los estados financieros. Esta información se basa en diferentes rubros que le llaman información financiera, entre ellos:
- El balance general que se conoce como situación financiera.
- Estado de resultados, de variación de capitales o flujo de efectivo
- El estado de cambios de situación financiera
- Y la conciliación.
Tomando en cuenta lo anterior, es donde ellos piden el comparativo en estos campos, dentro de los nuevos formatos para presentar la declaración, solicitando además que se detalle cómo estábamos en la declaración presentada el año pasado (van a checar si caes en contradicciones). Esto representa que debemos estar preparados para tener toda la documentación de soporte de este año y del anterior, en caso de una aclaración
La buena noticia para los contadores, es que ahora disponen de tecnología y plataformas de analítica de datos que les ayudan a validar y cotejar estos nuevos requisitos; también les ayudan a reunir con orden la documentación necesaria; como bFiskur® de BITAM, que incluso está preparada para que a partir del 1 de marzo puedas cumplir con este reporte y desglose comparativo de información financiera.
Además con bFiskur® en preparación a tu declaración anual, puedes detectar:
- CFDIs duplicados (Timbrados varias veces por un PAC)
- CFDIs cancelados con pagos asociados
- CFDIs de pago pendientes de emitir y recibir o enviado fuera de tiempo
- Discrepancias en CFDIs recibidos de proveedores: retenciones no desglosadas, errores aritméticos, EFOS, inconsistencias de impuestos
- CFDIs con discrepancias en tipos de cambio y más.
Si deseas saber más bFiskur® y probarlo para preparar tu declaración, envía un correo a marketing@bitam.com o un whatsapp al 55 8006-8405 o bien visita: www.bitam.com/bfiskur