Loading...
Riesgo Fiscal
Retail & CPG
Analítica de datos
Transformación Digital
Cultura BITAM®
Newsletter
Categoría: Transformación Digital
Autor: Claudia Gil

  • Comparte el conocimiento

Las dimensiones desconocidas, en la información de tu negocio.


Desde hace tiempo sabemos que la información es poder y que el mundo se mueve gracias a ella, sin embargo a partir de la contingencia mundial, esto resulta muy cierto, ya que la toma de decisiones en las empresas se basa en el corto plazo y con análisis inteligente.

Planear a un año en estos momentos, suena descabellado, derivado de la incertidumbre del rumbo que tomarán las cosas en los siguientes días, semanas y meses por venir; empresas pequeñas, medianas y grandes han implementado la práctica de presupuesto base cero, es decir, presupuestar con base en lo mínimo indispensable, ya que cualquier predicción basada en el pasado, podría presentar riesgos e imprecisiones importantes.

Lograr lo anterior, debe basarse en un profundo análisis de la información disponible, y es precisamente aquí en donde muchos empresarios muestran ciertas debilidades, y no me refiero a capacidades personales; sino a la forma en que extraen información de sus sistemas administrativos o ERPs al usar reportes planos, de los que es difícil interpretar tendencias o realidades alternas; situación que continuará perpetuándose, en la medida que sigan sin descubrir las dimensiones desconocidas de su información comercial y financiera.

Veamos un ejemplo planteando una situacion hipotética: “las ventas van mal en el período y debemos analizar la situación para tomar decisiones”. Regularmente lo que hace un Gerente de Ventas ante esta situación, es tomar un reporte de ventas por vendedor y por período, y acceder con ello, a un panorama que presenta una realidad ineludible, pero quizá no es la óptima para tomar decisiones.

¿Qué tal si pudieramos sumar al hipotético reporte, otras dimensiones que permitan un análisis más profundo y certero?. Por ejemplo:

Reporte de ventas por vendedor por mes

Ventas por vendedor por región

Margen de utilidad por vendedor

Incremento o decremento de ventas por cliente por vendedor

Rotación de inventario

Sin lugar a dudas, este panorama sería mucho más favorecedor para tomar cualquier decisión en relación a las acciones a realizar para tratar de incrementar las ventas, y como consecuencia lógica, la efectividad de estas decisiones estaría mucho mas cerca de tener éxito.

Desafortunadamente lo anterior es muy complicado de hacer desde un sistema administrativo o ERP, y es aquí donde recomiendo complementarlos adoptando herramientas que permitan la creación de estas dimensiones o “cubos de información”, sin la necesidad de pasar horas capturando y combinando datos entre diferentes reportes, en una hoja de cálculo.

Estas herramientas en el mercado las llaman Business Intelligence o BI, más a mi me gusta llamarlas Dimensional Data Analytics (DDA), porque pienso que es más cercano al beneficio que puedes obtener al utilizarlas.

Si deseas llegar al detalle de las dimensiones desconocidas de tu información de manera automática y conectar este tipo de soluciones con tu sistema administrativo o ERP, dale un vistazo a bAnalytic® de BITAM®. ¿Necesitas encontrar una respuesta más lógica y profunda a los desafíos que hoy presenta tu empresa en términos de ventas, utilidad, flujo, cobranza?. Contacta a BITAM® y solicita una demostración personalizada sin costo a marketing@bitam.com | (55) 8006-8405