Autor: Jessica Dávalos
Casos de uso de Low Code en finanzas, retail y fiscal: ejemplos prácticos
El Low Code es una metodología de desarrollo de software que permite crear aplicaciones y automatizaciones con poca o nula programación. Gracias a esta tecnología, las empresas ya no dependen exclusivamente de equipos de TI o desarrolladores expertos: los mismos usuarios de negocio pueden diseñar soluciones rápidas y efectivas.
Nuestras plataformas EBAVEL® y ARTUS® integran analítica de datos y entornos Low Code para que cualquier empresa pueda innovar, automatizar procesos y tomar decisiones con base en información inteligente.
Beneficios del Low Code en los negocios
Implementar soluciones Low Code permite a las organizaciones:
- Reducir tiempos de desarrollo hasta en un 70%.
- Automatizar procesos críticos en días, no en meses.
- Integrar datos desde ERP, sistemas fiscales o puntos de venta.
- Democratizar la innovación: equipos de negocio pueden crear sus propias apps.
Casos de uso de Low Code en distintos sectores
A continuación, te compartimos ejemplos prácticos de cómo EBAVEL® y ARTUS® se aplican en tres áreas clave: finanzas, retail y fiscal.
1. Low Code en Finanzas: control y proyección en tiempo real
El área financiera suele trabajar con reportes manuales, conciliaciones y hojas de cálculo que consumen demasiado tiempo. Por ejemplo, una empresa desarrolló con EBAVEL® un dashboard de flujo de efectivo conectado a su sistema administrativo. La plataforma consolida cuentas por pagar, cuentas por cobrar y bancos en un solo panel. Gracias a eso, obtuvieron una reducción del 60% en el tiempo de preparación de reportes y decisiones más ágiles sobre pagos e inversiones.
2. Low Code en Retail: gestión de inventarios y pedidos inteligentes
En retail, la falta de inventario puede significar miles de pesos en pérdidas cada mes. Una cadena de tiendas implementó un sistema de pedidos automáticos en EBAVEL®, que analiza ventas de las últimas seis semanas, inventarios actuales y pronósticos de demanda. El sistema genera alertas de reposición antes de llegar a quiebres de stock. Incrementaron el 25% en la rotación de productos y reducción significativa de pérdidas por faltantes.
3. Low Code en Fiscal: automatización de validaciones con la autoridad
Las validaciones de CFDI, nómina o impuestos con el SAT suelen ser procesos tardados y de alto riesgo. Con ARTUS®, una empresa configuró un workflow fiscal automatizado que descarga CFDI, valida contra las reglas del SAT y genera reportes de discrepancias. Lo que antes tardaba semanas, hoy se ejecuta en minutos, con trazabilidad y notificaciones automáticas.
Tanto en finanzas, retail como en fiscal, permite a las empresas ahorrar tiempo, automatizar procesos y generar información inteligente para la toma de decisiones.
Con EBAVEL® y ARTUS® de BITAM®, tu organización puede crear aplicaciones sin programar desde cero, integrar datos de múltiples sistemas, automatizar flujos de trabajo críticos en días e impulsar la innovación en todas las áreas del negocio.
La innovación no espera y tu empresa tampoco debería hacerlo. Los casos de uso de Low Code en finanzas, retail y fiscal demuestran que es posible automatizar procesos, ahorrar tiempo y tomar decisiones más inteligentes con ayuda de la tecnología correcta.
Conoce cómo transformar tus procesos con la innovación de BITAM® a través de WhatsApp: 55 8006 8405 o bien, por correo electrónico: marketing@bitam.com


