Autor: Jessica Dávalos
Rosalinda Ballesteros inspira a la Liga de BITANES de BITAM®︎ con técnicas de inteligencia emocional
canalizarlas a nuestro favor? Esa fue una de las grandes reflexiones que dejó la conferencia impartida por Rosalinda Ballesteros, Directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral Tecmilenio y experta en inteligencia emocional, durante una charla exclusiva para la Liga de BITANES de BITAM®︎, una comunidad que impulsa el desarrollo integral de sus colaboradores.
En un ambiente de apertura y aprendizaje, Rosalinda compartió herramientas prácticas para fortalecer el manejo emocional, elevar el bienestar personal y construir relaciones más sanas dentro y fuera del trabajo.
Inteligencia emocional: una habilidad clave para crecer individual y colectivamente
Durante la plática, se exploraron conceptos fundamentales de la inteligencia emocional, iniciando con el reconocimiento y descripción de cada emoción. “Nombrar lo que sentimos es el primer paso para transformarlo”, destacó Rosalinda. Además, se abordaron técnicas para cultivar emociones positivas, identificar detonantes, y darles significado para generar un cambio consciente.
Los temas clave de la conferencia incluyeron:
- Cómo aplicar la inteligencia emocional en la vida cotidiana.
- Técnicas para reconocer, ponerle nombre y canalizar las emociones.
- Herramientas para mapear emociones y entender su origen.
- La importancia de la resiliencia emocional frente a situaciones retadoras.
- Cómo entender las emociones en equipo para generar conexiones auténticas.
El modelo “Situación – Mapear – Emparejar – Significar – Mover” como guía para accionar desde la emoción.
Emociones que mueven: de la reflexión a la acción
Uno de los puntos más valiosos de la sesión fue entender cómo mover las emociones para llevarlas a un estado óptimo, tanto a nivel personal como organizacional. Rosalinda destacó que la inteligencia emocional genera relaciones óptimas y mejora la calidad humana en los equipos, creando un entorno más empático, resiliente y colaborativo.
Además, los BITANES participaron activamente con preguntas enfocadas en cómo aplicar estas herramientas en su día a día, demostrando el interés genuino por crecer en lo personal y profesional.
Esta experiencia forma parte de los esfuerzos de BITAM®︎ por construir una comunidad donde cada persona pueda crecer, conectar y transformar su entorno, comenzando desde dentro.


