Autor: Frida Pérez
Desafíos 2024 en la gestión de indicadores de desempeño en las empresas
Lo que no se mide, no se puede mejorar y es así como en un entorno empresarial cada vez más dinámico, la gestión efectiva de indicadores de desempeño se presenta como un componente crítico para el éxito organizacional de proyectos, unidades de negocio, departmentos y personas. A continuación, exploraremos algunos desafíos clave este 2024 y cómo abordarlos para optimizar su gestión con tecnología.
1. Informar diariamente sobre la salud financiera de la empresa
El primer desafío reside en mantener a los líderes informados oportunamente sobre la salud financiera de la empresa de manera diaria y automática. La automatización de reportes directivos y de consejo mediante herramientas tecnológicas especializadas como bVentor® permite generar informes que ofrecen una visión actualizada y precisa de la situación financiera ¡todos los días!
2. Evitar la incertidumbre comercial y financiera en el cuerpo directivo
La incertidumbre comercial y financiera puede socavar la toma de decisiones efectiva. No conocer los indicadores clave y las causas raíz se debe a una gestión del pasado. La automatización de tableros con KPIs clave proporciona al cuerpo directivo información puntual y relevante, asegurando que los líderes dispongan de información estratégica de manera regular y sin demoras.
3. Erradicar reportes financieros estáticos:
Mantener diariamente actualizados y accesibles los reportes financieros es esencial en el dinámico entorno empresarial actual (aunque no se tenga junta de dirección). Evitar que estos informes se vuelvan estáticos permite a las empresas contar con información financiera relevante y oportuna. La actualización constante de estos reportes asegura que los líderes empresariales dispongan de una visión precisa de la situación financiera, impulsando la agilidad operativa y estratégica en la gestión empresarial.
4. Unificar una sola fuente de la verdad de tus ventas, gastos, CXC, compras:
La gestión de múltiples fuentes de datos puede generar diferencias y confusiones. Unificar una sola fuente de la verdad para ventas, gastos, cuentas por cobrar y compras es esencial. Soluciones integrales facilitan esta integración, proporcionando coherencia y fiabilidad en los datos empresariales.
5. Generar certidumbre en el control de gastos:
La identificación de excedentes de gasto y la comparación con presupuestos, incluso desglosados por centros de costo, permite una supervisión detallada y proactiva de los recursos financieros. Esta práctica no solo asegura el cumplimiento de metas presupuestarias, sino que también proporciona insights cruciales para la optimización de los recursos, promoviendo una gestión financiera eficiente y orientada a resultados.
6. Identificar con exactitud el responsable del gasto en tu empresa:
La automatización del prorateo de gastos por áreas, proyectos y centros de costo es esencial para identificar con precisión al responsable del gasto. Soluciones como bVentor® facilitan este proceso, mejorando la transparencia en la asignación de costos y proporcionando una visión más clara de la eficiencia operativa.
7. Gestionar con exactitud tu presupuesto de ventas y gastos 2024:
Gestionar con exactitud el presupuesto de ventas y gastos para el año 2024 requiere una estrategia ágil y tecnológica. La automatización mediante tableros de indicadores es clave para una supervisión efectiva. Herramientas especializadas facilitan la creación de paneles personalizados que ofrecen una visión detallada de los objetivos presupuestarios ¡y lo mejor es que pueden ser amigables con tus Exceles!
8. Monitorear el desempeño comercial por vendedor:
Monitorear el desempeño comercial por vendedor se convierte en una tarea esencial para optimizar estrategias de ventas. Evaluar indicadores como la utilidad, la eficacia en la cobranza, el ticket promedio y la deserción de clientes proporciona una visión holística del rendimiento individual. Herramientas analíticas facilitan este proceso al ofrecer tableros de control que permiten a las empresas evaluar y mejorar continuamente las habilidades y resultados de sus equipos de ventas, promoviendo una gestión comercial más efectiva y orientada a objetivos.
9. Conocer la tendencia de ventas, gastos y pronósticos de alcance todos los días:
Contar con la capacidad de conocer las tendencias diarias de ventas, gastos y pronósticos de alcance se convierte en un activo estratégico para las empresas. La obtención diaria de estos datos no solo proporciona una visión actualizada de la salud financiera, sino que también permite una adaptación ágil a los cambios del mercado.
Afrontar los desafíos del 2024 en la gestión de indicadores de desempeño implica adoptar tecnologías innovadoras y soluciones integrales. Herramientas como bVentor® y bStratego® se posicionan como aliados estratégicos para potenciar la toma de decisiones basada en datos, impulsando la eficiencia y la competitividad en un mercado empresarial en constante evolución.
Si quieres probar BITAM bVentor® 30 días sin costo, envía un correo a marketing@bitam.com o un whatsapp al 55 8006-8405 o bien visita: www.bitam.com/solucionesanalitica